Quieren demandar a las IA que generan ilustraciones

avatar Andrés Giovanni Jiménez Mendoza20/01/2023 0

Un grupo de artistas –Sarah Andersen, Kelly McKernan y Karla Ortiz– han presentado una demanda colectiva contra Midjourney y Stability AI, empresas que están detrás de las herramientas artísticas de inteligencia artificial (IA) Midjourney y Stable Diffusion, y DeviantArt, que recientemente lanzó su propio generador de arte de inteligencia artificial, DreamUp.

La demanda alega que estas empresas “violaron los derechos de millones de artistas” al utilizar miles de millones de imágenes de Internet para entrenar su herramienta de arte de IA sin el “consentimiento de los artistas y sin compensar a ninguno de ellos“. Estas empresas “se benefician comercialmente y obtienen abundantes beneficios del uso de imágenes protegidas por derechos de autor“, alega la demanda. “El daño a los artistas no es hipotético“, dice la demanda, señalando que las obras creadas por el arte generativo de IA “ya se venden en Internet, desviando comisiones de los propios artistas.”

Las tres demandantes son artistas cuyas obras se han utilizado para entrenar estas herramientas de IA generativa. Andersen es la creadora del webcómic Sarah’s Scribbles. McKernan es un artista a tiempo completo cuyas obras han sido expuestas en galerías y que realiza ilustraciones para cómics, libros y juegos. Ortiz es una artista conceptual e ilustrador entre cuyos clientes se encuentran Marvel Film Studios y Wizards of the Coast.

El abogado Matthew Butterick presentó la demanda, en colaboración con Joseph Saveri Law Firm, un bufete californiano especializado en derecho antimonopolio y demandas colectivas. El blog del litigio Stable Diffusion describe Stable Diffusion, y la IA generativa como ella, como “un parásito que, si se le permite proliferar, causará daños irreparables a los artistas, ahora y en el futuro“.

Puede ser difícil determinar si las herramientas artísticas de IA violan o no la ley de derechos de autor. Las imágenes de estas bases de datos masivas, de las que estas herramientas de IA “aprenden”, pueden estar protegidas por la doctrina del uso justo. Como informó The Verge, es complicado evaluar tanto las “entradas” (las imágenes extraídas de estas bases de datos) como las “salidas” (las imágenes que crean los generadores de arte de IA) para determinar si se infringen los derechos de autor.

Fuente: Polygon

© 2023 Vox Media, LLC. All Rights Reserved

avatar

Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Amante de la innovación y la ciencia, soy ingeniero electromecánico pero también soy un amante del arte visual y escrito. Me encantan los juegos y animaciones retro, y por el amor a esa cultura es que escribo para este grandioso sitio.

Más Noticias De Cultura Otaku

SPY x FAMILY: Paimon se convierte en Anya Forger en una modificación

18/04/2022 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

El usuario de Twitter “At Jared’s Place (@jared_nyts)” se volvió viral recientemente luego de publicar una modificación al videojuego Genshin Impact, específicamente al diseño del personaje no jugable “Paimon, La Comida de Emergencia“. Su atuendo y apariencia han sido modificados para convertirse en Anya Forger, uno de los personajes principales de la franquicia de SPY […]

¿Por qué tanto odio al final de Solo Leveling?

20/04/2024 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Este artículo incluye spoilers de la historia de “Solo Leveling”. Se recomienda discreción al lector. Tras varios años en serialización, “Solo Leveling“, el webtoon que arrasó en todo el mundo por sus épicas secuencias de acción y fantástico estilo de arte, llegó a su final. Sung Jinwoo, el protagonista de la franquicia, se vio obligado […]

Comentarios 0
Nivel: 1
San