El autor de Shingeki no Kyojin siempre quiso cambiar el final

avatar Andrés Giovanni Jiménez Mendoza07/11/2023 0

En una entrevista reciente con el New York Times, Hajime Isayama, autor de la franquicia de Shingeki no Kyojin (Attack on Titan), compartió una revelación interesante. Isayama comparó la situación de Eren en la historia con la suya propia al escribir el manga. Cuando se le preguntó si Eren realmente era libre en la entrevista, Isayama respondió estableciendo un paralelismo entre el destino de Eren y su propio viaje como creador.

Isayama confesó que al principio de la serie, cuando solo tenía en mente un final, tenía preocupaciones significativas. Temía que su obra, en sus inicios relativamente desconocida, pudiera ser cancelada. Sin embargo, con el tiempo, Shingeki no Kyojin logró reunir una inmensa cantidad de seguidores, llegando a una audiencia amplia y otorgándole a Isayama una posición de gran influencia y responsabilidad. Esta posición era algo con lo que Isayama no se sentía completamente cómodo.

El autor expresó su deseo de poder alterar el final de la historia, subrayando que la creación de manga debería ser un proceso liberador y creativo. No obstante, Isayama también reconoció que la verdadera libertad habría implicado la capacidad de cambiar el rumbo de la historia, una elección que se encontró incapaz de tomar. Al igual que Eren, quien no pudo liberarse de los poderes que adquirió, Isayama se vio atado a la narrativa que había concebido originalmente cuando era joven.

Isayama compartió su declaración completa, diciendo:

  • «Entonces, la verdad es que la situación con Eren se superpone en cierto sentido con mi propia historia con este manga. Cuando comencé esta serie, me preocupaba que probablemente sería cancelada. Era un trabajo que nadie conocía. Pero ya había empezado la historia con el final en mente. Y la historia terminó siendo leída y vista por un número increíble de personas, y me llevó a tener un gran poder con el que no me sentía del todo cómodo».
  • «Hubiera sido agradable si hubiera podido cambiar el final. Escribir manga se supone que debe ser liberador. Pero si fuera completamente libre, entonces debería haber podido cambiar el final. Podría haberlo cambiado y decir que quería ir en una dirección diferente. Pero el hecho es que estaba atado a lo que había imaginado originalmente cuando era joven. Y así, el manga se convirtió en una forma de arte muy restrictiva para mí, similar a cómo los poderes masivos que Eren adquirió terminaron restringiéndolo».

Este detalle sobre Isayama no poder cambiar el final que inicialmente propuso para la obra adquiere relevancia, ya que la adaptación al anime de Shingeki no Kyojin ha llegado a su conclusión con los episodios estrenados el pasado fin de semana. Los fanáticos de la serie ahora pueden reflexionar sobre cómo la visión original del autor se mantuvo constante hasta el final, a pesar de su deseo inicial de libertad creativa.

Fuente: The New York Times

© 2023 The New York Times Company

avatar

Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Amante de la innovación y la ciencia, soy ingeniero electromecánico pero también soy un amante del arte visual y escrito. Me encantan los juegos y animaciones retro, y por el amor a esa cultura es que escribo para este grandioso sitio.

Más Noticias De Cultura Otaku

Mushoku Tensei celebra su octavo episodio con ilustraciones

28/02/2021 0 Comentarios SomosKudaSai

En la cuenta oficial de Twitter para la adaptación animada de las novelas ligeras Mushoku Tensei: Jobless Reincarnation (Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu), se compartió una serie de ilustraciones para conmemorar la emisión del octavo episodio del proyecto. La primera imagen fue elaborada por la directora del capítulo, Mizuki Takahashi. La segunda Ilustración fue compartida por […]

Kobayashi-san: Estas cosplayers de Tohru y Kanna te encantarán

15/12/2023 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

En una exhibición de talento y dedicación al mundo del cosplay, dos modelos asiáticas no identificadas han cautivado a la comunidad con sus impresionantes representaciones de los entrañables personajes de “Kobayashi-san Chi no Maid Dragon (Miss Kobayashi’s Dragon Maid)”, Tohru y Kanna. Aunque sus identidades permanecen en el misterio, su habilidad para dar vida a […]

Los japoneses celebran el Día de las Buenas Gemelas

25/11/2022 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Noviembre continúa siendo un mes dedicado a una gran cantidad de celebraciones no oficiales que derivan principalmente de juegos de palabras relacionados con las pronunciaciones de los números. El 25 de noviembre se celebra entonces el “Día de las Buenas Gemelas (Ii Futago no Hi)“, y los ilustradores y comunidad en general en redes sociales […]

Comentarios 0
Nivel: 1
San