Las waifus de los 90 eran mejores, afirman

avatar Andrés Giovanni Jiménez Mendoza02/11/2024 0

Recientemente, un video que recopilaba algunas de las waifus más icónicas del anime en los años 90 se volvió viral en Japón, lo que desencadenó un acalorado debate en redes sociales. Los internautas discutieron con nostalgia el estilo de animación de esa época y contrastaron la calidad visual y artística de las protagonistas de antaño con las técnicas modernas. Muchos de los comentarios giraron en torno a la idea de que, a pesar de los avances tecnológicos, el anime clásico tiene una esencia que parece haberse perdido en la era digital.

Uno de los puntos recurrentes en el debate fue la diferencia de impresión que dejan los personajes actuales. Un comentario señalaba que, aunque la calidad gráfica ha mejorado, “los personajes de antes tenían una esencia especial; una vez que los veías, era imposible olvidarlos”. Por el contrario, hoy en día “cuesta recordar los diseños, que parecen intercambiables”, planteando una crítica a la uniformidad que muchos ven en los personajes actuales.

La nostalgia por el estilo de celuloide fue otro tema central. Varios usuarios señalaron que el anime moderno recurre frecuentemente al modelado 3D y al “trazado de modelos”, lo cual, según ellos, afecta la autenticidad de las animaciones. Un usuario lo expresó claramente: “Los animadores de antes tenían una habilidad de dibujo y un talento para el diseño de layouts que hoy parecen perdidos”. Este enfoque en técnicas manuales ha sido descrito por algunos como “una tecnología perdida” o incluso un estilo artístico que trascendía hacia lo “artesanal” debido a las limitaciones y técnicas de la época, algo que varios consideran difícil de replicar con CGI.

Otros usuarios tomaron una postura más crítica respecto a la idealización del pasado. Según un comentario, “no hay que olvidar que en los 90 también había series de bajo presupuesto con animaciones limitadas y personajes con ojos enormes”, recordando que el estilo icónico de esa década no siempre representaba una calidad excepcional, sino una tendencia estética diferente.

Por otro lado, algunos argumentaron que el uso del CGI y el modelado en 3D, aunque técnicamente impresionante, “no logra capturar la misma esencia o ‘vibración’ de las obras creadas a mano”. Como explicaron varios usuarios, la alta definición del CGI puede ser visualmente impresionante, pero “al no tener variaciones naturales, no deja una impresión tan duradera”.

Finalmente, un comentario reflejó una analogía cultural para enfatizar la percepción de los animes clásicos como obras con valor artístico perdurable, comparándolo con la música clásica. Según este usuario, “decir que solo alguien nacido en los 60 puede entender la grandeza de los Beatles es como decir que el anime clásico solo tiene valor para los nostálgicos”, sugiriendo que en realidad existen valores artísticos universales en las técnicas de animación de la época.

Es claro que, para muchos, el estilo visual y artístico del anime de los 90 mantiene una relevancia única que trasciende las modas. Aunque las técnicas actuales ofrecen eficiencia y precisión, el debate revela un sentido compartido de que la animación hecha a mano tenía una “humanidad” difícil de replicar, generando personajes y estilos que aún resuenan en la memoria colectiva.

Fuente: Otakomu

avatar

Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Amante de la innovación y la ciencia, soy ingeniero electromecánico pero también soy un amante del arte visual y escrito. Me encantan los juegos y animaciones retro, y por el amor a esa cultura es que escribo para este grandioso sitio.

Más Noticias De Cultura Otaku

Los japoneses no saben dibujar personajes de color, señalan

08/05/2023 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

En un popular foro de comentarios en Japón se informó que la comunidad en Occidente ha acuñado un término para referirse al hecho de que “el anime japonés no sabe representar a las personas de color”, especificando que los pocos personajes de color en la industria “no tienen las características físicas correctas”. Para entenderlo mejor, […]

Kadokawa pierde a su presidente tras escándalo de soborno

04/10/2022 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

El presidente de la importante editorial japonesa Kadokawa fue acusado el 4 de octubre de sobornar a un antiguo ejecutivo del comité organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio. Tras la acusación, Kadokawa Tsuguhiko emitió un comunicado en el que anunciaba su intención de dimitir como presidente. También negó su implicación en el […]

Seishun Buta Yarou celebra a Mai Sakurajima

01/12/2024 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Ya es 2 de diciembre en Japón, y el fandom de “Seishun Buta Yarou (Rascal Does Not Dream)”, celebra el cumpleaños de uno de los personajes más icónicos de la franquicia: Mai Sakurajima. Mai, protagonista de la popular serie de novelas ligeras escrita por Hajime Kamoshida e ilustrada por Keeji Mizoguchi, es una joven actriz […]

Comentarios 0
Nivel: 1
San