Continúa la discriminación hacia los otakus en Japón

avatar Andrés Giovanni Jiménez Mendoza25/03/2024 0

Una opinión expresada en Twitter ha avivado un debate candente sobre la discriminación arraigada hacia los otakus en Japón, generando una oleada de reflexión sobre la evolución de la percepción social hacia esta comunidad. El usuario compartió sus recuerdos de una época en la que la discriminación hacia los otakus era la norma, describiendo cómo eran considerados “asquerosos” y evitados por aquellos a su alrededor.

  • «Había olvidado lo fácil que se ha vuelto la vida para los otakus, pero cuando yo era niño, la discriminación hacia los otakus seguía siendo la norma, era normal que se considerara a los otakus como “asquerosos” y nadie los quería cerca. Sin embargo, quizás las personas en sus 30 años o más viejas todavía tienen estos prejuicios», escribió.
Otakus

El mensaje resonó profundamente en los foros de comentarios japoneses, donde muchos usuarios recordaron los estigmas y estereotipos negativos que han acompañado a los otakus durante décadas. Desde la era en la que los otakus eran vistos como marginados sociales hasta la actualidad, donde persisten percepciones negativas sobre sus intereses y comportamientos, la discriminación hacia esta comunidad ha sido una realidad persistente en la sociedad japonesa.

Los otakus, definidos como fanáticos obsesionados con la cultura pop japonesa, como el anime, manga y videojuegos, han enfrentado estereotipos que los retratan como antisociales, inadaptados o incluso peligrosos. Estas percepciones negativas han sido alimentadas por la representación mediática y cultural que a menudo caricaturiza a los otakus de manera negativa, contribuyendo a la estigmatización y discriminación.

La razón detrás de esta discriminación arraigada puede atribuirse a una variedad de factores, incluida la tendencia humana a temer o rechazar lo desconocido o diferente. Además, la sociedad japonesa tradicional valora la conformidad y la uniformidad, lo que lleva a la exclusión de aquellos que se desvían de las normas culturales y sociales establecidas.

  • «No se trata de que “los otakus no sean asquerosos”, sino que más bien estamos en una época en donde “ahora está mal visto ser cruel con los otakus”, pero siguen siendo igual de asquerosos que siempre», respondió alguien.

A pesar de los avances en la aceptación y comprensión de la cultura otaku en los últimos años, como la popularidad mundial del anime y el manga, los estigmas y prejuicios persisten en algunos sectores de la sociedad japonesa. ¿Y tú, qué opinas?

Fuente: Yaraon!

avatar

Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Amante de la innovación y la ciencia, soy ingeniero electromecánico pero también soy un amante del arte visual y escrito. Me encantan los juegos y animaciones retro, y por el amor a esa cultura es que escribo para este grandioso sitio.

Más Noticias De Cultura Otaku

Estos son los estrenos más esperados por China

18/01/2021 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

Como parte de la votación “Anime del Año” realizada en la plataforma de videos de China, Bilibili, la encuesta también preguntó a los usuarios por los proyectos de animación japonesa que más esperan para el futuro. Un total de 75 proyectos cuya transmisión dará inicio en algún momento después del 1 de enero de 2021 […]

Evangelion: Asuka se viste de conejita para una erótica figura

31/10/2022 0 Comentarios Andrés Giovanni Jiménez Mendoza

La compañía fabricante Sunbird Group anunció el lanzamiento de una figura erótica no oficial basada en el personaje Asuka Langley de la franquicia de Neon Genesis Evangelion, para el tercer trimestre del año 2023, dependiendo del distribuidor. El producto estará disponible en cinco versiones diferentes, que explicamos a continuación: La primera versión se titula “Battle […]

Comentarios 0
Nivel: 1
San